Índice de contenidos
Así empezaba la entrada de hace justamente un año, la del resumen de diciembre del 2023:
«Despedimos un magnífico año para las bolsas, con el SP500 en máximos históricos nuevamente tras subir cerca del 25% durante 2023.»
El resumen de este año no puede empezar de otra manera, y es que cerramos un 2024 con el SP500 otra vez muy cerca de máximos históricos, logrando una impresionante subida del 24% durante el año. Tras haber subido un 25% en 2023, ahora suma otro 24% en 2024, algo realmente extraordinario. Considerando que la media anual suele rondar el 10%, estos resultados son atípicos. Sin embargo, como comenté el año pasado, nadie puede predecir con certeza lo que ocurrirá, y todo puede pasar.

Con respecto a 2025, mantengo la misma perspectiva, que nadie sabe lo que ocurrirá. Lo razonable sería no esperar otro incremento del 25%, pero quién sabe. Podríamos enfrentarnos a correcciones, subidas más moderadas o incluso otro año excepcional con repuntes importantes. Si tuviera que mojarme, diría que no repetiremos subidas tan fuertes, pero creo que volverá a ser positivo.
Mientras tanto, llevamos dos años en los que muchos analistas y «expertos» no han parado de generar alarmismo, prediciendo desplomes del mercado (que si las bolsas están sobrevaloradas, que si hay burbuja, que si Europa enfrenta una recesión, que si la guerra en Ucrania o en Oriente Medio…). Pero los mercados, hasta ahora, han seguido demostrado una fortaleza sorprendente.
El resto de los principales índices estadounidenses han mostrado también un desempeño destacado este año. El Nasdaq100 ha liderado con un aumento superior al 27%, mientras que el Dow Jones ha subido casi un 13%. En Europa, el EuroStoxx50 ha registrado una ganancia del 8,5%, el Dax30 alemán se ha revalorizado más del 18% y nuestro Ibex35 casi un 14%. Por su parte, tanto el Nikkei225 de Japón como el FTSE China A50 Index chino han tenido un excelente rendimiento con una revalorización de casi el 20%, mientras que el Nifty50 de India tampoco lo ha hecho mal creciendo cerca del 9%.
A pesar de que este último mes del año no ha sido especialmente positivo, con retrocesos en la mayoría de los índices, las bolsas mantienen una tendencia alcista. Sin embargo, sigue siendo incierto cuánto tiempo continuaremos disfrutando de este impulso favorable.
Mirando a las criptos, ha sido un buen año en general, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos (habiendo comenzado el año en los 45.000 dólares y habiendo duplicado su valor durante este año), y con Ethereum haciéndolo bien también aunque no tanto como BTC (empezó el año en 2.200 dólares y cotiza hoy en 3.350).
En lo que respecta a mi cartera de inversiones (acciones de empresas y fondos gestionados a través de MyInvestor), la situación sigue una tendencia positiva. Si al cierre de 2023 mi cartera alcanzó máximos históricos, este fin de año vuelve a superar esa marca. Como mencioné el año pasado, este logro no se debe a conocimientos avanzados sobre bolsa, ni a golpes de suerte, ni a una capacidad especial para elegir las mejores empresas o acertar con el momento perfecto para comprar. El crecimiento se debe, principalmente, a la constancia y la paciencia, a invertir de forma regular, realizar aportaciones mensuales a los fondos y adquirir acciones periódicamente. Estas simples cosas, con el tiempo, están dando sus frutos. Como detalle motivador, los dividendos que recibo actualmente ya me permiten cubrir la cuota mensual de la hipoteca, lo que me impulsa aún más a continuar invirtiendo.
Compras
Durante las caídas de diciembre, he aprovechado para realizar algunas compras más fuertes de lo habitual y hacer una pequeña rotación en mi cartera. En concreto, reduje mi posición en Broadcom para aumentar mi inversión en S&P Global (una acción más). Además, he añadido más acciones de Zoetis, Verallia, Canadian Pacific Kansas City, Celsius y CVS Health.
Por otro lado, también llevé a cabo una operación más especulativa. Volví a comprar más acciones de Talgo a un precio medio de 3,4 euros por acción. Mi objetivo es que se concrete la OPA de Sidenor y puedan comprarlas a 4 euros por acción, lo que supondría una rentabilidad cercana al 17%. Si esto no ocurre a comienzo de 2025, considero que es probable que alguna otra empresa termine adquiriéndola más pronto que tarde.
Y por último, este mes he empezado a aportar a un fondo indexado más mediante MyInvestor, al Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation (IE00B42W3S00). Es un fondo indexado de empresas de pequeña capitalización, las cuales llevan unos años bastante castigadas pero considero que al menos las estadounidenses deberían hacerlo bien si se imponen las medidas y políticas que tiene previstas Donald Trump.

- Canadian Pacific Kansas City (CPKC): Compro más acciones de esta empresa ferroviaria surgida en 2023 tras la fusión de Canadian Pacific Railway y Kansas City Southern. Es el único ferrocarril con una línea continua que conecta Canadá, Estados Unidos y México, operando una red de más de 32,000 kilómetros. Su enfoque incluye servicios intermodales y de transporte de carga, destacándose por agilizar las cadenas de suministro en Norteamérica, especialmente en el corredor comercial Chicago-México. Tras llevarla en el punto de mira varios meses, he decidido iniciar posición en ella porque considero que es un negocio estable y de un crecimiento sostenido en el tiempo, además de estar cotizando a un precio que considero interesante. Tras la fusión le está costando despegar, pero debería poder mejorar su eficiencia en costes y subir precios a sus clientes a una tasa bastante alta, haciendo que el beneficio de la empresa pueda crecer más del 12% anual durante muchos años. Por debajo de 80$ seguiré haciéndome con más acciones de ella.
- ¿Por qué he comprado Canadian Pacific Kansas City?
- Forma parte de un oligopolio en el sector de los ferrocarriles en América del Norte
- Es un negocio sólido con un crecimiento estable bastante alto (bastante superior a la inflación)
- Expectativas de seguir aumentando el BPA a ritmos superiores al 12% los próximos años
- Como todo el sector, tiene buenos márgenes de rentabilidad
- Considero que cotiza a un PER atractivo teniendo en cuenta la calidad de la empresa
- Rentabilidad anual esperada en Canadian Pacific Kansas City para los próximos años
- Revalorización: > 12% anual
- Dividendos: > 0,5% anual
- Total: > 12,5% anual
- Precio acción en 2028 (PER 25 x BPA 4,8): > 120$ (precio actual 72,3$)
- ¿Por qué he comprado Canadian Pacific Kansas City?
- CVS Health (CVS): Amplío mi posición en esta compañía estadounidense del sector salud y farmacéutico. Su actividad principal gira en torno a una extensa red de farmacias y clínicas distribuidas por varios estados del país. Hace unos años diversificó significativamente sus operaciones al adentrarse en el sector asegurador mediante la adquisición de Aetna, una de las mayores empresas de seguros médicos en Estados Unidos. Esta operación le supuso un endeudamiento considerable, lo que llevó a congelar su dividendo trimestral durante dos años. Sin embargo, en los últimos años, la empresa ha retomado el crecimiento de su dividendo, incrementándolo a un ritmo del 10% anual, acorde con el aumento de sus beneficios, aunque estos han crecido a un ritmo algo más moderado. Actualmente, ofrece una rentabilidad del 6% vía dividendos, realiza recompras de acciones de manera regular y se estima que sus beneficios aumenten entre un 5% y un 8% anual en los próximos años. A pesar de que sus últimos resultados están siendo malos, su elevado nivel de deuda no me entusiasma y puede que incluso recorten el dividendo, confío en que la empresa pueda superar este bache y ofrecer buenas noticias a medio plazo.
- ¿Por qué he comprado CVS Health?
- Está pasando un mal momento y es una inversión de riesgo, pero creo que le llegarán tiempos mejores
- Es un negocio con márgenes pobres pero que genera mucho dinero
- Debería poder al menos mantener su dividendo (6% a precios actuales)
- Su BPA debería crecer más que el 15% anual los próximos años si todo va según lo previsto
- Considero que cotiza muy barata, a un PER cercano a 10 para el 2025, y a un PER inferior a 8 veces para el 2026
- Rentabilidad anual esperada en CVS Health para los próximos años
- Revalorización: > 15% anual
- Dividendos: > 5% anual
- Total: > 20% anual
- Precio acción en 2028 (PER 10 x BPA 8,5): > 85$ (precio actual 44,9$)
- ¿Por qué he comprado CVS Health?
- S&P Global (SPGI): Compro una acción más de esta destacada compañía líder global en información financiera y análisis, con sede en Nueva York. S&P Global es reconocida por sus índices de mercado, análisis de datos, soluciones de riesgo y, especialmente, por sus calificaciones crediticias, donde opera en un oligopolio junto a Moody’s y Fitch. Precisamente, pertenecer a este selecto grupo le otorga la ventaja de contar con beneficios relativamente estables año tras año, además de la capacidad de incrementar precios sin perder «clientes». Aunque su dividendo es bajo, crece a un ritmo superior al 10% anual y se complementa con recompras de acciones, lo que me lleva a prever rentabilidades superiores al 10% en los próximos años con bastante margen de seguridad. Es cierto que su valoración parece elevada, como suele ocurrir con empresas de esta calidad o que forman parte de oligopolios (Visa, Microsoft, Thermo Fisher, LVMH…), y no es fácil encontrarla a un PER inferior a 30 o 35 veces. Para mí, se trata de una de las mejores compañías del mundo, con un futuro prometedor por muchos años más.
- ¿Por qué he comprado S&P Global?
- Forma parte de un oligopolio de ratings
- Es un negocio sólido pero con un crecimiento fuerte
- Expectativas de seguir aumentando el BPA a ritmos superiores al 13 o 14% anual los próximos años
- Como todo el sector, tiene muy buenos márgenes de rentabilidad
- Considero que cotiza a un PER alto, pero acorde a la calidad del negocio
- Rentabilidad anual esperada en S&P Global para los próximos años
- Revalorización: > 10% anual
- Dividendos: > 0,5% anual
- Total: > 10,5% anual
- Precio acción en 2028 (PER 35 x BPA 19,3): > 675$ (precio actual 498$)
- ¿Por qué he comprado S&P Global?
- Zoetis (ZTS): Compro otras cinco acciones más de empresa líder mundial en salud animal que desarrolla y comercializa medicamentos, vacunas y productos diagnósticos para animales de compañía y de granja. Con operaciones en más de 100 países, se enfoca en la innovación y el bienestar animal, ofreciendo soluciones para prevenir y tratar enfermedades, mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad del sector ganadero. La compañía maneja una amplia cartera de productos como tratamientos dermatológicos, antiparasitarios y vacunas específicas para diversas especies. El gráfico de su cotización llevaba tendencia alcista impecable hasta diciembre del 2021, y luego cayó y se está manteniendo lateral los últimos años. Sus beneficios aumentan año tras año, así que personalmente creo que volverá a retomar la senda alcista y que más pronto que tarde alcanzará nuevos máximos superando los 240 dólares.
- ¿Por qué he comprado Zoetis?
- No es un duopolio, pero junto con Idexx Laboratories ocupan una enorme cuota de mercado en el nicho de la salud animal
- Muy buenos márgenes de rentabilidad durante los últimos 10 años
- Expectativas de seguir aumentando el BPA a ritmos cercanos al 10% los próximos años
- Considero que no está cotizando cara teniendo en cuenta que es una empresa de gran calidad
- Rentabilidad anual esperada en Zoetis para los próximos años
- Revalorización: > 11% anual
- Dividendos: > 1% anual
- Total: > 12% anual
- Precio acción en 2028 (PER 35 x BPA 7,5): > 260$ (precio actual 163$)
- ¿Por qué he comprado Zoetis?
- Verallia (VRLA): Compro otras 15 acciones de esta empresa francesa, que se dedica al mismo sector que la española Vidrala (la fabricación de envases de vidrio para alimentos y bebidas). Es uno de los principales productores mundiales de envases de vidrio, y se especializa en diseñar y fabricar botellas y frascos de vidrio sostenibles, atendiendo a clientes de sectores como el vino, cerveza, licores, alimentos, refrescos y más. Aunque no están siendo buenos momentos para la empresa, creo que la empresa continuará mejorando sus resultados y
- ¿Por qué he comprado Verallia?
- Forma parte de un oligopolio en la producción de envases de vidrio en el mundo
- Buenos márgenes de rentabilidad
- Expectativas de alto crecimiento del beneficio por acción los próximos años
- Considero que está cotizando bastante «barata» debido a unos problemas temporales y al castigo excesivo en bolsa por parte de los inversores
- Rentabilidad anual esperada en Verallia para los próximos años
- Revalorización: > 11% anual
- Dividendos: > 5,5% anual
- Total: > 16% anual
- Precio acción en 2028 (PER 12 x BPA 4): > 48€ (precio actual 24,3€)
- ¿Por qué he comprado Verallia?
- Celsius Holding (CELH): Compro alguna acción más de esta empresa estadounidense, reconocida por sus bebidas energéticas saludables que se posicionan como una alternativa más benéfica en comparación con marcas como Red Bull o Monster. Actualmente, ocupa el tercer lugar en ventas de bebidas energéticas en Estados Unidos y ofrece una amplia variedad de productos, que incluyen tanto bebidas tradicionales como polvos instantáneos. La compañía ha extendido su presencia a nivel internacional, impulsada por una alianza estratégica con PepsiCo, que adquirió una participación minoritaria del 8.5% en 2022. Durante este año, sus acciones llegaron a cotizar con un PER superior a 100 entre abril y mayo, y aunque su valoración sigue siendo elevada, alrededor de un PER de 40, el crecimiento proyectado de su beneficio por acción, superior al 20% anual, podría justificar dicho nivel. Si logra replicar en mercados internacionales el éxito obtenido en Estados Unidos, podría seguir un camino similar al de Monster, que experimentó un crecimiento notable tanto en beneficios como en el precio de sus acciones. Mi estrategia es continuar comprando gradualmente mientras el precio permanezca por debajo de los 35 dólares..
- ¿Por qué he comprado Celsius?
- Lleva unos años creciendo a ritmos espectaculares
- Buenos márgenes de rentabilidad y muy poca deuda
- Expectativas de altísimo crecimiento del beneficio por acción los próximos años
- Considero que está cotizando a un precio aceptable a pesar de estar a un PER de unos 40 veces beneficio
- Rentabilidad anual esperada en Celsius para los próximos años
- Revalorización: > 22% anual
- Dividendos: 0% anual
- Total: > 22% anual
- Precio acción en 2028 (PER 40 x BPA 1,5): > 60$ (precio actual 26,3$)
- ¿Por qué he comprado Celsius?
- Fondo indexado ishares Developed World Index: Aportación mensual esperando la rentabilidad de más de un 7% del fondo en los últimos 10 años.
- Fondo indexado Vanguard Emerging Markets Index: Aportación mensual esperando la rentabilidad que «promete» la economía de países emergentes.
- Fondo indexado Vanguard SP500 Index: Aportación mensual esperando la rentabilidad de más de un 7% del fondo en los últimos 10 años.
- Fondo indexado Vanguard Global Small-Cap Index: Comienzo a aportar mensualmente esperando una rentabilidad de más de un 10% anual.
- EPSV 100% Renta Variable de Indexa Capital: Nueva aportación para llegar al máximo desgravable en Bizkaia. La idea es, al igual que en los fondos, ir aportando una cantidad fija mes a mes. Me espero también una rentabilidad algo superior al 6% anual durante los próximos 10 años.
Ventas
Tal y como he dicho anteriormente, he aprovechado la subida tan explosiva de la cotización de Broadcom para deshacerme de alguna acción de ella, y es que aunque sea una empresa que me gusta mucho, he preferido ir un poco a algo más «seguro» o «estable» comprando otra acción de S&P Global y dos acciones de Zoetis.
Con las compra/ventas realizadas durante diciembre y la aportación a los fondos, la cartera empezará 2025 de la siguiente manera:

Dividendos
Diciembre suele ser un mes generoso en cuanto al cobro de dividendos. Las empresas que me han pagado han sido las siguientes:
- Pfizer (PFE)
- Zoetis (ZTS)
- Petrobras (PBR)
- Visa (V)
- Louis Vuitton (LVMH)
- Amgen (AMGN)
- ExxonMobil (XOM)
- Home Depot (HD)
- ETF Reits (NL0009690239)
- Enagás (ENA)
- Flex LNG (FLNG)
- S&P Global (SPGI)
- Estée Lauder (EL)
- Alphabet (GOOGL)
- Blackrock (BLK)
- T. Rowe Price (TROW)
- Gilead Sciences (GILD)
- Broadcom (AVGO)
- Meta Platform (FB)
Objetivo Enero
Seguiré realizando mis aportaciones periódicas a los fondos indexados (SP500, MSCI World, Emergentes y Small-Cap), y al EPSV de Renta Variable de Indexa Capital.
En cuanto a acciones de empresas, seguiré comprando acciones de empresas que me gustan pero manteniendo liquidez. En mi radar estarían ahora principalmente Canadian Pacific Kansas City, Verallia, Celsius Holding y Zoetis, aunque tampoco descarto comprar más Pfizer, CVS Health, Alibaba o LVMH.
Por otro lado, creo que también empezaré el año amortizando hipoteca, y es que en Bizkaia sale a cuenta destinar hasta 8.500 euros para la hipoteca de cara a desgravar un 18%.
Otras
Llega un año nuevo, y con ello, nuevos propósitos y objetivos.

Si nos centramos los financieros, mi idea es continuar el plan y seguir igual que estos dos últimos años:
- Seguir aportando mensualmente a los fondos indexados y al EPSV lo máximo desgravable
- Seguir comprando acciones de empresas que considere buenas a largo plazo
- Seguir manteniendo Bitcoin y Ethereum en «stake», aunque lo más seguro es que venda algo de BTC si se revaloriza un poco más
- Soy más partidario de invertir en renta variable que en renta fija, pero sí que me gustaría adquirir más conocimientos sobre todo lo relacionado con la renta fija (bonos, letras del tesoro…)
La idea de diversificar en ladrillo mediante el alquiler de una vivienda sigo teniéndola presente, pero creo que de momento prefiero seguir haciendo la bola de nieve más grande mediante la inversión en renta variable. El día que la bola haya crecido mucho, tal vez me decida a hacerlo para tener algo así como el 30% del dinero invertido en inmuebles (vivienda en alquiler) y el otro 70% en renta variable (acciones, fondos y EPSV).
En cuanto a otro tipo de objetivos:
- Retomar el inglés (este año lo intenté con Duolingo pero me rendí pronto) o incluso ponerme con el euskera (no me vendría mal sacarme algún título)
- Meterme un poco más de caña en el gimnasio (creo que puedo esforzarme un poco más)
- Dedicarle tiempo a la lectura (mantener al menos el ritmo de este año – 20 libros leídos)
- Estar más tiempo son mis sobrinos (son lo mejor que tengo)
- Pasar por quirófano a operarme de la cadera (creo que va siendo el momento), algo que me daría más tiempo para poder cumplir el primer objetivo
- Ponerme el invisalign (en enero me paso por el dentista sí o sí a empezar el proceso)
- Viajar un poco más (al menos pegarme un viaje decente)
- Socializar un poco más (tanto estando más con los amigos como conociendo gente)
Y a los que habéis aguantado hasta aquí (me encantaría saber cuántos), desearos un genial y feliz año nuevo.
