Índice de contenidos
- 1 🍷 Imagina el índice «Mungia Bares 25»
- 2 🍺 Opción 1: Apostar por un solo bar (inversión activa)
- 3 🍻 Opción 2: Invertir en todos los bares (inversión indexada)
- 4 🌍 Pero… ¿y si los bares de Mungia dejan de estar llenos?
- 5 🏙️ Y aún más allá: no todo es quedarse en los bares
- 6 💡 Lo bonito del fondo indexado
- 7 📈 En resumen
- 8 🧠 Moraleja
- 9 💰 Cómo invertir en fondos indexados (y hacerlo fácil)
El otro día, mientras tomaba un café con una amiga y hablábamos de inversión, intenté explicarle qué es eso de la inversión indexada, y se me ocurrió un ejemplo muy cercano (y bastante efectivo): los bares de Mungia.
🍷 Imagina el índice «Mungia Bares 25»
En Mungia tenemos un montón de bares, pero por simplificar vamos a fijarnos en los que más facturan:
- Mume
- Ramontxu Berria
- Kantoi
- La Cabaña
- Enebada
- Sasoi (ha entrado hace poco en el índice y ya ocupa el puesto 7)
- Zatoz
- Umami
…y así hasta completar los 25 que más facturan.
Cada bar tiene su estilo: unos destacan por los pintxos, otros por tener cervezas especiales, otros por ofrecer buenos y completos desayunos, y algunos simplemente porque siempre están llenos.
🍺 Opción 1: Apostar por un solo bar (inversión activa)
Podrías pensar: “Voy a invertir todo mi dinero en dos bares. La mitad la invierto en el Mume, que es el que siempre está lleno y parece que es el que más factura. La otra mitad la invierto en el Sasoi, que parece que desde que ha abierto va mucha clientela, el dueño cae bien y seguro que le va bien los próximos años”.
Si el Mume sigue lleno y el Sasoi consigue acaparar más clientes, genial: ganarás. Pero si un día baja la clientela, cambian los dueños o abre un nuevo local que se pone de moda, tus resultados se irán al traste.
Eso es lo que hace un gestor activo: intenta adivinar cuál será “el bar ganador” (o la acción ganadora). A veces acierta, otras veces no.
🍻 Opción 2: Invertir en todos los bares (inversión indexada)
Ahora imagina que, en lugar de elegir, decides invertir un poco en todos los bares de Mungia, proporcionalmente a lo que factura cada uno.
- Mume tendrá más peso porque factura más,
- Ramontxu Berria y Kantoi un poco menos,
- La Cabaña, Enebada, Zatoz, Sasoi e Irudi también estarán representados,
- y así sucesivamente con los demás.
Esta manera de invertir se llama inversión indexada: en este caso estarías invirtiendo en un fondo que replica el Mungia Bares Index 25.

Así, si un bar tiene un mal mes pero otro lo compensa con buenas ventas, tu inversión total sigue estable.
No dependes de acertar quién será el ganador: simplemente te beneficias del conjunto del pueblo.
Eso, en el mundo de las finanzas, es un fondo indexado: una cartera que replica a un índice (como el IBEX 35 o el S&P 500), es decir, a “los bares más importantes del mercado”.
🌍 Pero… ¿y si los bares de Mungia dejan de estar llenos?
Aquí viene lo interesante.
Porque, claro, ¿por qué asumimos que los bares de Mungia van a estar siempre llenos?
Puede que hoy haya ambiente en todas las calles, pero quizá dentro de unos años la gente empiece a moverse más a Bilbao, donde hay más oferta y vida nocturna.
O puede que se ponga de moda ir a los pueblos de alrededor, como Bakio, Plentzia o Gorliz, a tomar algo con vistas al mar.
O incluso que muchos prefieran pasar la tarde en los centros comerciales cercanos, como Max Center o Artea, donde además de tomar café pueden hacer compras o ver una peli.
Si eso ocurre, los bares de Mungia dejarán de ser el motor del ocio, y tu inversión local perderá fuerza.
Por eso, tiene sentido pensar:
“¿Y si, en vez de indexarme solo a los mejores bares de Mungia, me indexo a los mejores bares de todo Bizkaia?”
De esta forma diversificas más y asumes menos riesgo:
- Si un día los bares de Mungia van mal, quizá los de Bilbao o Plentzia compensen.
- Además, te aseguras de estar expuesto a los mejores bares de toda Bizkaia, que no tienen por qué estar en Mungia.
🏙️ Y aún más allá: no todo es quedarse en los bares
Ahora bien, incluso indexarte a los bares de Bizkaia puede quedarse corto.
Porque puede que dentro de unos años la gente deje de consumir tanto en bares.
Quizá se pone de moda ir al gimnasio, o pasar la tarde en peluquerías/barberías con wifi, o comprar té y unas pastas en el supermercado y juntarse con amigos en casa.
Por eso, en lugar de limitarte a los bares, tendría más sentido indexarte a todos los comercios de Bizkaia: bares, gimnasios, tiendas de decoración, locales de estética, supermercados, panaderías, etc.
Así, si la gente deja de salir de pintxos pero empieza a apuntarse al gimnasio, comprar más cerveza para casa, o incluso poner más empeño en decorar sus viviendas, tu inversión sigue beneficiándose del cambio de hábitos.
Y eso, en el mundo real de la inversión, equivale a diversificar no solo geográficamente, sino también por sectores. En lugar de invertir en un fondo indexado a las 50 farmacéuticas más grandes del mundo, ¿por qué no invertir en un fondo indexado a las 50 mejores empresas del mundo?
Los inversores inteligentes no se indexan solo a un pueblo o a un tipo de negocio, sino a la economía global en su conjunto.
Esa es la magia de los fondos indexados globales: participas en la economía mundial, no solo en la de tu barrio.
💡 Lo bonito del fondo indexado
No tienes que estar pendiente de qué bar (o empresa) está de moda, ni pagar a alguien para que lo adivine.
Tú simplemente compras una pequeña porción de todos, y el tiempo y la economía hacen el resto. Y sí, la historia demuestra que la economía global a medio/largo plazo siempre va a mejor, y si no, solo hay que ver lo que ha hecho históricamente el índice más importante del mundo, el S&P 500, que agrupa a las 500 mayores empresas de Estados Unidos.
Y aunque un día cierre el Zatoz o el Irudi pierda clientela, el conjunto del “índice Mungia” seguirá adelante, porque siempre habrá bares y negocios nuevos que entren a la lista, y otros que salgan.
📈 En resumen
| Estrategia | Símil en los bares y comercios | Qué implica |
|---|---|---|
| Inversión activa | Apostar por el Mume | Puedes ganar mucho… o perder si falla |
| Fondo indexado local | Invertir en los 20 bares de Mungia | Diversificas un poco, pero dependes del “pueblo” |
| Fondo indexado provincial | Invertir en los bares de Bizkaia | Más diversificación, menos riesgo local |
| Fondo indexado multisectorial | Invertir en todos los comercios de Bizkaia | Proteges tu inversión si cambian los hábitos |
| Fondo indexado global | Invertir en bares, gimnasios y empresas de todo el mundo | Te beneficias del crecimiento global |
🧠 Moraleja
Invertir en un fondo indexado es como ser socio de todos los bares de Mungia.
Y si además te indexas a todos los comercios del mundo, te conviertes en socio de la economía global:
si un día la gente deja de salir de pintxos y de juntarse en bares, no pasa nada…
porque tú también tendrás parte del gimnasio al que se apuntan, de la tienda donde compran las velas aromáticas y del supermercado donde llenan la nevera para la próxima quedada.
💰 Cómo invertir en fondos indexados (y hacerlo fácil)
Si te ha picado la curiosidad y quieres invertir en un fondo indexado, hoy en día es muy sencillo hacerlo desde casa.
Existen varias plataformas que te permiten invertir en fondos indexados globales con bajas comisiones, sin complicaciones y con total transparencia.
Yo personalmente uso MyInvestor, por su buena oferta de fondos y su sencillez de uso.
Mi recomendación (y la de muchos inversores experimentados) es aportar periódicamente una cantidad fija de dinero, sin intentar adivinar el mejor momento para invertir.
A la larga, la constancia vence al intento de acertar el “día perfecto”.
Si quieres probar MyInvestor, puedes hacerlo a través de este enlace 👇
👉 https://newapp.myinvestor.es/do/signup?promotionalCode=V1XLP
También nos valdría introduciendo este código en el registro: V1XLP