Índice de contenidos
Siguiendo la metodología descrita en la entrada “Analizando empresas”, hoy realizaremos un análisis fundamental de Charles Schwab, una de las instituciones financieras más relevantes de Estados Unidos. Con una trayectoria de más de 50 años ofreciendo servicios de corretaje, banca y asesoramiento financiero, y una estrategia enfocada en democratizar el acceso a los mercados para todo tipo de inversores, Charles Schwab se ha consolidado como un actor clave en la industria de servicios financieros y tecnología de inversión, líder en servicios financieros con enfoque en innovación y accesibilidad.

Charles Schwab es una de las principales instituciones financieras de Estados Unidos, reconocida por su enfoque innovador y accesible hacia la inversión. Fundada en 1971 por Charles R. Schwab en San Francisco, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un líder en broker online, fondos de inversión y servicios financieros para todo tipo de inversores, consolidándose como un actor clave en la industria financiera estadounidense.
A lo largo de su historia, Charles Schwab ha mostrado una capacidad excepcional para adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes. Un hito decisivo fue la adquisición de TD Ameritrade en 2020, una operación valorada en aproximadamente 26.000 millones de dólares. Esta fusión no solo amplió su base de clientes, sino que también fortaleció su posición en el mercado de corretaje online, convirtiéndola en uno de los brokers más grandes de Estados Unidos y ampliando significativamente su oferta de fondos de inversión y productos financieros.
El modelo de negocio de Charles Schwab se basa en la eficiencia operativa, la reducción de costes y la accesibilidad financiera, lo que le permite ofrecer servicios de inversión, corretaje y banca de alta calidad a precios competitivos. Su plataforma de trading online, junto con los servicios de asesoramiento financiero y gestión de fondos, ofrece a los inversores una solución integral para manejar su patrimonio e invertir en fondos indexados, ETFs y otros instrumentos financieros con facilidad.

La compañía ha demostrado una sólida capacidad para generar ingresos y mantener márgenes saludables, incluso en entornos económicos desafiantes. Su estrategia de diversificación y expansión tecnológica, combinada con una gestión prudente, ha sido clave para su éxito continuo, permitiéndole mantener una base de clientes leal y una ventaja competitiva frente a otros brokers y bancos de inversión.
En términos de ventajas competitivas, Charles Schwab ha construido un “moat económico” robusto gracias a su escala, eficiencia operativa, fuerte presencia en broker online y su reputación en educación financiera accesible. Estos factores le otorgan una posición privilegiada para competir en un mercado financiero cada vez más digitalizado y regulado.
De cara al futuro, Charles Schwab sigue enfocada en la innovación, la digitalización de servicios financieros y la expansión de su oferta de fondos de inversión y productos de corretaje online, consolidándose como un líder en servicios financieros con enfoque en innovación y accesibilidad. Su compromiso con la educación financiera y la democratización de la inversión refuerza su reputación como una opción confiable tanto para inversores novatos como para profesionales.
Histórico de la cotización
Comenzaré revisando rápidamente el historial bursátil. Para ello, abriré el navegador de Google y buscaré “Charles Schwab stock price” para acceder al gráfico completo de su cotización.

Aunque la cotización de la acción haya tenido algunos altibajos, la tendencia general ha sido claramente alcista, llegando incluso a romper máximos históricos en agosto. Un gráfico alcista es uno de los primeros indicadores que reviso al analizar una compañía, y suele ser una señal positiva para profundizar en sus fundamentales.
En este estudio, examinaremos con detalle los estados financieros de la empresa, la evolución de sus métricas clave y las previsiones de los analistas, con el objetivo de evaluar si invertir en esta acción puede ser una decisión rentable.
Evolución ventas/beneficios y estimaciones futuras
Analizaremos información de fuentes fiables como MarketScreener, prestando especial atención a la evolución de los ingresos, el beneficio neto y el beneficio por acción (BPA). Este enfoque nos permitirá obtener una visión más completa del desempeño financiero de la empresa y evaluar sus posibilidades de crecimiento a medio y largo plazo.

En los últimos años, las ventas de Charles Schwab han mostrado bastante volatilidad y han sido irregulares, aunque las estimaciones futuras apuntan a un crecimiento aproximado del 10% anual.
En cuanto al beneficio neto, también ha sido volátil y difícil de predecir, generando cierta incertidumbre. Este año, el beneficio ha crecido de manera significativa, pero no está claro si esta tendencia se mantendrá en los próximos años.
A continuación, analizaremos el beneficio por acción (BPA) histórico y las previsiones de los analistas según MarketScreener, para tener una visión más completa de la salud financiera y el potencial de crecimiento de Charles Schwab.

En cuanto al beneficio por acción (BPA), uno de los indicadores más relevantes para evaluar la rentabilidad y el desempeño financiero de una empresa desde la perspectiva del accionista, observamos que, al igual que las ventas y el beneficio neto, los resultados históricos han sido bastante volátiles y difíciles de predecir.
Sin embargo, las proyecciones futuras indican que el BPA podría mejorar significativamente en los próximos años, con un crecimiento estimado superior al 17% anual.
A continuación, profundizaremos en las previsiones del BPA para los próximos años, tomando como referencia los datos proporcionados por el bróker DEGIRO, para obtener una visión más completa del potencial de rentabilidad de la compañía.

Según los datos publicados por el bróker DEGIRO, los analistas esperan que el beneficio por acción (BPA o EPS) de Charles Schwab crezca a una tasa cercana al 17% anual en los próximos años. Tras un periodo histórico bastante volátil, parece que la empresa podría aumentar el BPA de manera consistente, aunque con un nivel de confianza algo menor en comparación con compañías como Visa o Alphabet, que llevan años creciendo a ritmos cercanos al 15% anual sin altibajos significativos.
Por lo tanto, aunque las previsiones de los analistas no se cumplan al pie de la letra y exista cierta incertidumbre, lo más probable es que los beneficios de Charles Schwab continúen creciendo en el futuro cercano, manteniendo un ritmo sólido de expansión financiera.
Ratio ROIC, deuda y dividendos
No incluimos el ROIC de Charles Schwab, ya que al ser un broker y banco minorista, gran parte de su capital está invertido en activos financieros, depósitos y préstamos, que generan márgenes más reducidos que una empresa industrial o tecnológica con productos de alto margen. Esto hace que el ROIC, que mide la rentabilidad sobre el capital invertido, pueda parecer diluido, ya que considera préstamos y depósitos que no generan márgenes elevados.
En cuanto a la deuda corporativa, Charles Schwab ha experimentado un incremento significativo en los últimos años, especialmente tras la adquisición de TD Ameritrade en 2020. Actualmente, la empresa presenta una relación deuda/capital relativamente alta, algo habitual en instituciones financieras que buscan expandir operaciones o realizar adquisiciones estratégicas. A pesar de ello, Charles Schwab mantiene una posición sólida en el mercado, respaldada por su capacidad para generar ingresos y gestionar activos de manera eficiente.
Por último, los dividendos que reparte la empresa son modestos, pero totalmente sostenibles y con una tendencia creciente a lo largo de los años, lo que los convierte en una opción interesante para inversores que buscan ingresos estables y confiables.

Teniendo en cuenta un BPA de aproximadamente 4,4 dólares para este año y un dividendo de 1,08 dólares, el payout se situaría alrededor del 25%. Esto indica que Charles Schwab cuenta con un dividendo sostenible y con posibilidades de crecimiento en el futuro, posiblemente a ritmos superiores a los recientes.
A continuación, analizaremos si Charles Schwab suele realizar recompras de acciones, un factor importante para evaluar su estrategia de retorno a los accionistas y la gestión del capital.

Entre 2019 y 2021, el número de acciones en circulación de Charles Schwab aumentó debido a la adquisición de TD Ameritrade, lo que diluyó ligeramente la participación de los accionistas. Sin embargo, la compañía realiza recompras de acciones recurrentes, y en términos generales, el número de acciones ha disminuido en los últimos años, con un 3,3% menos de acciones en 2025 respecto a 2020.
Estas recompras de acciones permiten a Charles Schwab devolver capital a los accionistas de manera flexible, sin comprometer el flujo de caja con pagos fijos de dividendos, ofreciendo así una estrategia eficiente de gestión del capital.
Evaluación precio de la acción y rentabilidad esperada
Para evaluar si las acciones de Charles Schwab están sobrevaloradas o infravaloradas y estimar su potencial de rentabilidad, es fundamental analizar indicadores financieros clave, principalmente el PER (Price to Earnings Ratio) y el BPA (beneficio por acción).
Considerando un BPA estimado de 4,4 dólares para 2025 y el precio actual de la acción, alrededor de 96 dólares, el PER se sitúa en aproximadamente 22 veces.
Mi enfoque personal consiste en valorar el PER como el doble del crecimiento esperado del BPA. Por ejemplo:
- Para una empresa tecnológica de alto crecimiento con pronósticos de BPA al 17% anual, un PER razonable podría llegar a 34 veces.
- En el caso de una institución financiera como Charles Schwab, conviene ser más conservador, aplicando a Charles Schwab un PER razonable entre 22 y 24 veces, según las proyecciones de los analistas.
Por lo tanto, un PER de 22 no indica una oportunidad extraordinaria, pero considerando el crecimiento esperado y las condiciones de mercado, las acciones de Charles Schwab podrían ofrecer un potencial de revalorización atractivo.
Proyección del precio objetivo hacia 2028
Analizando distintos escenarios de inversión, se puede estimar el precio objetivo de las acciones:
- Escenario conservador: BPA de 6,8 dólares y PER de 20 → precio estimado ~136 dólares por acción.
- Escenario negativo: BPA de 6 dólares y PER de 18 → precio estimado ~108 dólares.
- Escenario optimista: BPA de 7 dólares y PER de 24 → precio estimado ~168 dólares.
Con la cotización actual cerca de 96 dólares, estos escenarios implican una rentabilidad anual compuesta aproximada:
- 10,5% en un escenario normal (+1% adicional de dividendos)
- 3,5% en un escenario adverso (+1% de dividendos)
- 17,4% en un escenario optimista (+1% de dividendos)
En resumen, el precio actual de las acciones de Charles Schwab representa una oportunidad de compra interesante, con posibilidad de lograr una rentabilidad anual superior al 11% invirtiendo a medio y largo plazo.
Conclusión de Charles Schwab
Actualmente tengo una posición en Charles Schwab, adquirida durante la crisis de Silicon Valley Bank, a un precio medio de 63,52 dólares por acción.
Personalmente me gusta mucho la empresa y me parece que ya está cotizando a precios atractivos, pero mi idea es comprar más si las acciones se acercan nuevamente a los 90 dólares, lo que podría generar una rentabilidad anual cercana al 14% incluyendo dividendos hasta 2028 en una situación «normal». Esta combinación de posible alta revalorización y dividendos crecientes hace que Charles Schwab sea una de las oportunidades más atractivas de las que tengo en mi radar.