Empresas en mi radar 17/09/2025

A continuación, comparto un listado de empresas que actualmente tengo en el radar, junto con el precio objetivo que estimo para su cotización en 2028, es decir, dentro de aproximadamente tres años.

Para estas estimaciones, me apoyo principalmente en los pronósticos disponibles en la plataforma Degiro, aunque también comparo y contraste los datos con otras fuentes, incluyendo herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Al definir el PER estimado para 2028, considero tanto el crecimiento anual proyectado del Beneficio por Acción (BPA) como las ventajas competitivas de cada empresa. Por ejemplo, si se espera que una compañía aumente su BPA a un ritmo del 12 % anual, suelo aplicar un PER de referencia cercano a 24, es decir, el doble del crecimiento esperado.

Cuando una empresa cuenta con ventajas competitivas sólidas y una calidad destacable, puedo asumir un PER más alto, incluso hasta 30 veces, aunque su crecimiento anual proyectado sea del 12 %. En cambio, si se trata de una compañía con menor estabilidad o sin ventajas competitivas claras, a pesar de un crecimiento estimado similar, aplico un PER más conservador, como 20 veces.

Reconozco que probablemente estoy siendo demasiado prudente con algunas de las grandes empresas estadounidenses, como Microsoft, Alphabet, Meta o Amazon, y que en principio podrían justificar un PER más alto. No obstante, prefiero mantener un enfoque conservador y moderado, tanto con estas compañías como, en general, con todas las empresas de mi cartera.

Rentabilidad anual esperada hasta el 2028 para algunas de las empresas que tengo en radar

Es importante señalar que tanto el Beneficio por Acción (BPA) mostrado en la tabla como el PER estimado para 2028 son aproximaciones. El BPA se basa en previsiones que podrían no cumplirse, mientras que el PER refleja una valoración personal, considerando el crecimiento esperado de cada empresa y su ventaja competitiva, por lo que también puede variar.

Dicho esto, como inversor prudente, procuro mantener un enfoque conservador en mis estimaciones. Suelo aplicar múltiplos razonables y evitar valoraciones excesivamente optimistas, siempre incorporando un margen de seguridad. En este contexto, si todo evoluciona favorablemente, los precios estimados para 2028 podrían incluso quedarse cortos frente al valor real que alcancen las acciones.

Por último, conviene recordar que entre ahora y 2028 pueden surgir eventos imprevistos (como conflictos bélicos, nuevas políticas arancelarias, crisis económicas o problemas de salud global, al estilo de la pandemia de COVID) que afecten significativamente a los mercados. Por esta razón, puede ser más prudente ampliar el horizonte temporal y considerar objetivos más flexibles, por ejemplo, hacia 2030.

  • BPA 2025: Beneficio por Acción estimado para el año actual (2025).
  • PER 2025: Relación Precio/Beneficio (PER) al que cotiza actualmente la acción.
  • Crecimiento de BPA: Tasa media anual esperada de crecimiento del Beneficio por Acción entre 2025 y 2028.
  • BPA 2028: Beneficio por Acción proyectado para el año 2028, en base al crecimiento esperado.
  • PER 2028: Múltiplo PER estimado personalmente para el año 2028, teniendo en cuenta el crecimiento y la calidad del negocio.
  • Precio 2028: Precio objetivo por acción en 2028, calculado multiplicando el BPA estimado por el PER asignado.
  • Revalorización 2028: Tasa media anual de revalorización del precio de la acción desde 2025 hasta 2028.
  • Dividendo anual: Rentabilidad media anual por dividendos estimada durante el período.
  • Rentabilidad anual: Rentabilidad total media anual esperada (revalorización + dividendos) hasta 2028.

Teniendo en cuenta que una inversión indexada al S&P 500 suele ofrecer una rentabilidad media anual del 8 % al 10 %, invertir en empresas individuales con un potencial de rentabilidad superior al 12 % o 15 % anual puede representar una oportunidad para obtener mayores beneficios.

En el top 5 quedarían actualmente las siguientes empresas:

Top 5 de empresas a día 16 de septiembre del 2025

Personalmente, las compañías que más me llaman la atención de la lista para invertir son Lennar Corporation y AMD. Hace unos días adquirí mi primera acción de Lennar y es muy probable que durante septiembre y lo que resta del año incremente mi posición. Por su parte, a principios de septiembre abrí una posición bastante sólida en AMD, y si su cotización se mantiene o baja un poco, seguramente aproveche para comprar más.

Sigo considerando que Novo Nordisk y United Health están a muy buen precio; sin embargo, ya he construido una posición significativa en ambas, por lo que ahora seré más selectivo antes de ampliarlas. Algo similar ocurre con AbbVie, que ocupa una de las cinco principales posiciones de mi cartera. Aunque las proyecciones indiquen un fuerte crecimiento, prefiero mantener un enfoque conservador y no incrementar mi exposición por el momento.

Aunque no estén entre mis top 5, también sigo muy de cerca la evolución de Charles Schwab y GoDaddy, ya que ambas empresas me resultan muy atractivas. En el caso de Charles Schwab, ya cuento con una posición considerable, pero si su acción cae por debajo de los 90 dólares, podría ampliarla. Respecto a GoDaddy, aún no soy accionista, pero considero que es una compañía estable con un potencial de crecimiento elevado en los próximos años; por ello, es probable que entre si su precio baja por debajo de los 140 dólares.

Por último, ASML sigue siendo una de mis favoritas. Este año he comprado varias acciones a precios más bajos y, tras la reciente apreciación de su cotización, de momento prefiero no aumentar mi posición.

Para concluir, como siempre insisto, es fundamental recordar que invertir en acciones individuales conlleva un riesgo considerablemente mayor que la inversión en índices. No existe garantía de que una empresa mantenga su crecimiento proyectado; pueden surgir imprevistos como problemas de gestión, cambios en el entorno competitivo o incluso situaciones extremas que afecten significativamente el valor de la inversión.

Por cierto, el contador de días para mi libertad financiera avanza, y…

¡Me quedan 1814 días para lograr el objetivo!

Y que no se me olvide, he creado un grupo de WhatsApp para hablar de inversiones. Podéis uniros aquí:

https://chat.whatsapp.com/LvkckE9bDw1EcL5dNK0rfB?mode=ems_copy_t

Deja un comentario