Mis gastos anuales: el punto de partida hacia la libertad financiera

En mi camino hacia la libertad financiera, he calculado que necesito generar 24.000 € netos al año para cubrir mi estilo de vida sin depender de un trabajo tradicional. Pero, ¿de dónde sale exactamente esa cifra? Hoy quiero abrir la caja y compartir el desglose real de mis gastos anuales.

Porque sí: analizar al detalle a dónde va cada euro no es solo un ejercicio de contabilidad. Es la base de cualquier plan serio hacia la independencia financiera. Y, por supuesto, mi cifra no tiene por qué ser la tuya.

Para algunos, 24.000 € al año pueden parecer poco; para otros, mucho. Todo depende del lugar donde vivas, tus prioridades, tus metas y el estilo de vida que quieras mantener. Lo importante no es la cifra, sino conocer la tuya y tenerla bien medida.

🏡 Gastos de vivienda

  • Hipoteca: 6.000 €
  • Comunidad: 750 €
  • IBI: 190 €
  • Seguro del hogar: 250 €
  • Averías: 600 €
  • Caldera: 150 €

Total vivienda: 7.940 € al año


🚗 Gastos de coche

  • Seguro: 420 €
  • Impuesto: 150 €
  • ITV: 60 €
  • Mantenimiento: 720 €
  • Gasolina: 600 €
  • Gastos parcela: 100 €

Total coche: 2.050 € al año


Suministros y servicios básicos

  • Luz: 425 €
  • Gas: 245 €
  • Agua: 280 €
  • Internet: 420 €

Total suministros: 1.370 € al año


🛒 Gastos de vida diaria

  • Alimentación: 3.000 €
  • Ocio y restaurantes: 1.180 €
  • Ropa: 1.150 €
  • Regalos y eventos: 600 €
  • Farmacia: 330 €
  • Cuidado personal: 650 €
  • Limpieza: 230 €

Total vida diaria: 7.140 € al año


🎉 Vacaciones
Aquí no he escatimado: creo firmemente que las vacaciones son parte del estilo de vida que quiero disfrutar, así que mantengo una cifra generosa para ello.

  • Vacaciones: 4.000 € al año

🛡️ Extras / contratiempos
Siempre incluyo un colchón de 1.500 € para imprevistos, porque la vida suele sorprendernos y prefiero tenerlo controlado.

  • Extras / contratiempos: 1.500 € al año

📊 Resumen total
Sumando todas las partidas, mis gastos anuales ascienden a 24.000 €.

Es justo la cifra que necesito cubrir con ingresos pasivos para vivir sin depender de un trabajo tradicional, y encaja perfectamente con mi objetivo de alcanzarla en los próximos cinco años.

Eso sí, la inflación nos afecta de lleno año tras año, por lo que dentro de unos años necesitaré más de 24.000 €. En mi caso, teniendo en cuenta que el dinero destinado a la hipoteca se mantendrá constante o incluso se reducirá, si estimo una inflación media del 2,5% anual de aquí a cinco años, en lugar de 24.000 € necesitaría aproximadamente 26.000 € para mantener el mismo nivel de vida.


💡 Reflexión
Hacer este ejercicio me ha venido muy bien, aunque en realidad ya lo tenía hecho desde hace un par de años. Revisarlo ahora me ha ayudado a ver con más claridad mis números y reafirmar que no son inalcanzables. Sé lo que gasto, sé en qué lo gasto y, sobre todo, sé cuál es mi propio umbral de libertad financiera.

Estos 24.000 € no son una cifra universal, son mi cifra. Reflejan mi forma de vivir, mis prioridades y lo que considero necesario para sentirme tranquilo. 💭 Para algunos puede parecer poco; para otros, mucho. Pero ahí está lo importante: cada persona tiene su propio número, y descubrirlo es el primer paso hacia la independencia financiera.

Al no escatimar en ocio y vacaciones, y al contemplar un colchón para imprevistos, puedo planificar con seguridad a pesar de la inflación y disfrutar del camino.

Desglose de gastos anuales (vivienda, coche, ocio, contratiempos…)

Lo más importante es que ya tengo un plan claro para que mis inversiones crezcan de forma constante, de manera que dentro de unos cinco años puedan generar ingresos pasivos suficientes para cubrir mis gastos anuales —tanto los 24.000 € actuales como los 26.000 € estimados si tenemos en cuenta la inflación. Con cada paso que doy en este plan, me acerco a poder decir con total tranquilidad que la libertad financiera no es un sueño, sino una meta alcanzable.

Os dejo aquí el enlace a mi plan para la libertad financiera.

¿Y tú? ¿Sabes cuál es tu número? Te animo a hacer tus propios cálculos: descubrirlo es la mejor forma de tomar el control de tus finanzas y empezar a construir tu libertad…

Deja un comentario