Resumen mayo 2021

Mes tranquilo, con pequeñas subidas en general en las bolsas, con el SP500 y el Eurostoxx manteniéndose en niveles parecidos a inicios de mayo y el Nasdaq100 con bajadas a mediados de mayo pero volviendo también a los niveles de comienzos del mes. Por lo tanto, pocas diferencias entre los primeros días del mes y los últimos.

Donde sí que ha habido una fiesta es en el mercado de las criptomonedas, que desde mediados de mayo han caído entorno al 40 o 50% después de algunas declaraciones de Ellon Musk y de que se anunciara que China las prohibiría. Bitcoin, … Leer más

Cambios factura de luz junio del 2021

A partir del 1 de junio cambiarán las tarifas de electricidad en España, con precios distintos según la hora y el día de consumo. La factura se dividirá en parte fija (potencia contratada) y parte variable (consumo), y podremos ahorrar ajustando hábitos o modificando la potencia. Los fines de semana y noches serán más baratos, mientras que las franjas de máxima demanda encarecerán el consumo. También será posible contratar dos potencias diferentes, una para días laborales y otra para festivos, aprovechando mejor el consumo. Con un poco de planificación, podemos abaratar la factura unos euros al mes y controlar mejor nuestro gasto energético... Leer más

¿Sale rentable amortizar hipoteca?

Es una duda que nos solemos plantear cuando tenemos una hipoteca, y aunque siempre se ha dicho que es bueno amortizar la hipoteca, es algo que depende de las condiciones de cada uno (y de su hipoteca) y puede que no nos salga a cuenta hacerlo.

Indagando sobre el tema, he encontrado un video en donde el asesor financiero Sergi Torrens (cuelga videos explicativos muy interesantes en youtube), a mi parecer, explica muy bien si vale la pena amortizar, y que aconsejo verlo en caso de tener una hipoteca contratada.

Mediante un sencillo diagrama de flujo, yo lo plasmaría de … Leer más

Resumen abril 2021

Otro mes bastante aburrido en las bolsas. A ritmo lento pero constante las bolsas de los países desarrollados llevan seis meses subiendo mientras que a las de los mercados emergentes les está costando un poco más.

Como siempre, se escuchan malas noticias que dicen que la pandemia no ha acabado, que la estela que dejará no se ha reflejado aún en las bolsas o que pronostican que va a haber otra crisis económica dentro de poco tiempo, pero mientras, las bolsas siguen subiendo y la gente que no está dentro se está perdiendo las subidas.

Como nadie sabe lo que … Leer más

Traspaso de fondos entre dos bancos

Como he tenido algún amigo que recientemente ha traspasado el dinero de un fondo indexado que tenía contratado en Openbank a un fondo indexado comercializado por el neobanco MyInvestor por ahorrarse algo en comisiones (las comisiones de MyInvestor son algo más bajas que las de Openbank), voy a explicar lo fácil que es realizar este traspaso. Por si alguien no sabe lo que es un fondo indexado y cómo se puede invertir en un fondo indexado, dejo aquí algo de información al respecto.

Podemos traspasar cualquier fondo (independientemente de la gestora y del banco) a otro fondo de cualquier gestora … Leer más

Invertir en Fondos indexados

Los fondos indexados son una forma de invertir replicando índices bursátiles, sin que un gestor tome decisiones activas sobre las empresas a comprar o vender. Esto permite diversificar fácilmente en cientos o miles de empresas de todo el mundo, con comisiones muy bajas, normalmente entre 0,1 y 0,2%. A largo plazo, fondos como el SP500 o el MSCI World han superado la mayoría de los fondos gestionados activamente, demostrando la eficacia de la inversión pasiva. Se pueden adquirir en bancos y plataformas como MyInvestor, Openbank o IndexaCapital, y se pueden combinar con aportaciones periódicas para suavizar la volatilidad. Además, permiten elegir fondos de acumulación para reinvertir dividendos y optimizar fiscalidad. Por todas estas razones, diversificar con un fondo indexado global suele ser una de las estrategias más sensatas para cualquier inversor... Leer más

Broker DEGIRO

Actualmente, la disponibilidad de brokers para poder operar en el Mercado de Valores (la Bolsa) es bastante diversa. Desde los brokers tradicionales que están a nuestra disposición en los bancos tradicionales (broker del BBVA o de Santander), hasta los brokers de empresas dedicadas exclusivamente a operar en los mercados (Interactive Brokers, Renta4, DEGIRO…).

Las ventajas que ofrece un broker no las tiene otro broker, y las desventajas de uno, no las tiene el otro. Cada inversor debe analizar lo que ofrece cada broker (productos, tarifas, seguridad…) y en función de sus necesidades elegir el broker con el cual operar.

Llevo … Leer más

Resumen marzo 2021

Un mes prácticamente plano para las bolsas. Como si nada hubiera pasado. La pandemia también sigue igual aunque se supone que el fin está cada vez más cerca a medida que la población se va vacunando y se va inmunizando. Mientras tanto, se siguen cerrando países y se sigue sin tener libertad.

Yo sigo aportando mensualmente dinero en los fondos indexados que tengo en MyInvestor. Sigo aportando al del Mundo Desarrollado (aquí meto el 80% de lo que aporto) y al de Emergentes (aquí va el 20%). Los emergentes siguen siendo la eterna promesa, pero sigue yéndonos mejor el SP500.… Leer más

Resumen febrero 2021

Este último mes las bolsas empezaron con subidas, pero a mediados de febrero dieron la vuelta y hemos acabado el mes con bajadas para parecer que no ha pasado nada en febrero. Hay que destacar, sobre todo, que el Nasdaq ha perdido unos puntos respecto a finales de enero, pero aún así, su gráfica sigue siendo ascendente.

Como siempre, no tengo ni idea de si seguirán subiendo o tendremos bajadas, nadie lo sabe. Seguimos en pandemia, y aunque ya estemos sumergidos en plena vacunación en la gran mayoría de los países del mundo, sigue habiendo confinamientos y nuevas olas. Además, … Leer más

Resumen enero 2021

Se han mantenido bastante estables las bolsas durante enero. Las bolsas bajan con las noticias de confinamientos o nuevas cepas del covid, y suben a la noticia de bajada de restricciones y a la noticia de nuevos medicamentos o pruebas con éxito de las vacunas.

No tengo ni idea de si seguirán subiendo o tendremos bajadas, nadie lo sabe. Todavía estamos metidos en plena pandemia y no es posible un consumo como el que estábamos acostumbrado, y por lo tanto, habrá empresas que vendan menos, seguirá habiendo ERTEs y paro, y no sabemos la huella que nos dejará esta pandemia. … Leer más