Inversión indexada: qué es y cómo funciona

La inversión indexada permite replicar un índice bursátil mediante fondos o ETFs, ofreciendo diversificación automática y costes muy bajos. Con aportaciones periódicas y a largo plazo, se aprovecha el interés compuesto, comprando más cuando los precios bajan y menos cuando suben, lo que ayuda a invertir de manera disciplinada. Aunque los mercados son volátiles, la constancia y la paciencia reducen el impacto de las caídas, mientras que plataformas como bancos, robo-advisors o brókers online facilitan el acceso y ofrecen ventajas fiscales. Esta estrategia sencilla, segura y respaldada por expertos como Warren Buffett es ideal para construir patrimonio sin complicaciones y con una visión de largo plazo… Leer más

Analizando GoDaddy $GDDY

GoDaddy se ha consolidado como un referente global en dominios y presencia digital, ofreciendo soluciones integrales para pequeñas y medianas empresas. Con más de 84 millones de dominios gestionados y un portafolio que incluye hosting, seguridad y marketing online, la compañía combina estabilidad y potencial de crecimiento. Aunque enfrenta competencia en hosting y comercio electrónico, su base de clientes fieles, la diversificación de servicios y la expansión internacional fortalecen su posición. Las proyecciones de beneficio por acción son alentadoras, con crecimiento esperado superior al 20 % anual, y su estrategia de recompras de acciones incrementa el valor para los inversores. La digitalización de negocios y la demanda de servicios integrales respaldan su potencial, haciendo que GoDaddy destaque como un actor sólido en el sector tecnológico… Leer más

Empresas en mi radar 17/08/2025

Actualmente tengo varias empresas en mi radar, y me apoyo en proyecciones prudentes de BPA y PER para estimar su precio objetivo hacia finales de 2028. Aplico criterios conservadores, considerando crecimientos moderados y un horizonte ligeramente extendido para no sobrestimar la rentabilidad anual. Entre mis favoritas destacan UnitedHealth, Novo Nordisk, GoDaddy, Charles Schwab y ASML, evaluando cada una según su ventaja competitiva y potencial de crecimiento. También observo otras oportunidades interesantes como UPS, Dominos Pizza o Nu Holdings, siempre ponderando riesgo, dividendos y expectativas de mercado. Mi enfoque busca un equilibrio entre seguridad y rentabilidad, con margen de prudencia ante posibles imprevistos globales. Así, los precios que estimo podrían quedarse por debajo del valor real que finalmente alcancen las acciones… Leer más

Resumen julio 2025

Julio ha sido un mes de subidas notables en los mercados, con el S&P 500 recuperando un 28 % desde abril y un acuerdo arancelario entre EE. UU. y la UE que ha reducido algo de incertidumbre. Las bolsas europeas y asiáticas han mostrado comportamientos mixtos, mientras que en cripto, Ethereum y Bitcoin han brillado con fuertes revalorizaciones. He aprovechado caídas puntuales para reforzar posiciones en ASML, Novo Nordisk y UnitedHealth, manteniendo al mismo tiempo aportaciones regulares a fondos indexados y EPSV. Las ventas estratégicas en HPQ, Nvidia y AMD me han permitido optimizar liquidez y equilibrar la cartera. A nivel personal, el mes ha traído avances con Invisalign, mejoras en el consumo del coche y éxito en el alquiler de una parcela, además de un pequeño viaje a Oporto. Agosto llega con más vacaciones y planes de desconexión, mientras sigo vigilando oportunidades de inversión y disfrutando del verano… Leer más

Empresas en mi radar 16/07/2025

Mi radar de inversión se centra en empresas con potencial de crecimiento y ventajas competitivas claras, siendo UnitedHealth, Novo Nordisk y ASML las que más me atraen, con objetivos ambiciosos de duplicar o incluso triplicar la inversión en los próximos años. Abbvie, LVMH y Thermo Fisher también destacan, mientras que Alphabet sigue siendo mi mayor posición, solo susceptible de aumento ante una caída significativa. Al calcular precios objetivos para 2028, aplico criterios prudentes, ajustando el PER según el crecimiento esperado del BPA y la fortaleza del negocio, buscando siempre un margen de seguridad. Aunque las proyecciones apuntan a rentabilidades superiores al 12–15 % anual, soy consciente de los riesgos inherentes a invertir en acciones individuales, desde cambios regulatorios hasta competencia o imprevistos empresariales. La estrategia combina prudencia y ambición, con el objetivo de maximizar la rentabilidad a largo plazo sin perder de vista la seguridad… Leer más

Analizando UnitedHealth Group $UNH

UnitedHealth Group es un gigante del sector salud estadounidense, con un modelo integrado que combina seguros médicos y servicios a través de UnitedHealthcare y Optum. Su escala, diversificación y enfoque en tecnología le otorgan ventajas competitivas difíciles de replicar, aunque enfrenta riesgos regulatorios y de integración por adquisiciones. Tras una desaceleración temporal en 2024-2025, se espera que el beneficio por acción crezca alrededor del 16–17 % anual en los próximos años. El PER actual de 14,2 veces sugiere que la acción podría estar infravalorada frente a su histórico cercano a 25. Con dividendos del 3 % y proyecciones conservadoras para 2028, la rentabilidad anual compuesta podría superar el 18 %. En este contexto, UNH representa una oportunidad de inversión sólida a largo plazo… Leer más

Resumen junio 2025

Junio de 2025 cerró con tono mixto en los mercados, con Wall Street en positivo gracias a recompras récord y estabilidad de tipos, mientras Europa y Asia mostraron cautela por tensiones geopolíticas y energía cara. Las criptomonedas ajustaron tras máximos históricos, con Bitcoin rondando los 108.000 USD. En compras, reforcé posiciones en Novo Nordisk y AMD, y abrí posición en UnitedHealth, con atractivas valoraciones y fuerte potencial a largo plazo. Solo vendí dos acciones de Roche para financiar otras oportunidades. Los fondos indexados y EPSV siguen recibiendo aportaciones periódicas, manteniendo una base diversificada. Además, los dividendos y el alquiler de garaje aportan unos 500 € mensuales de ingresos pasivos complementarios... Leer más

Empresas en mi radar 15/06/2025

A mitad de junio de 2025, las empresas que más destacan en mi radar son UnitedHealth, ASML, Thermo Fisher y Novo Nordisk, con AbbVie y LVMH también atractivas a largo plazo. UnitedHealth lidera por su modelo integrado y defensivo, mientras ASML y Thermo Fisher destacan por su innovación tecnológica y ventaja competitiva. Airbus aparece como oportunidad si corrige ligeramente, y LVMH como valor sólido aunque con posible debilidad temporal. Alphabet sigue siendo mi mayor posición y favorita, pero requeriría caída significativa para aumentar inversión. Las estimaciones de BPA, PER y precios objetivos para 2028 se han calculado conservadoramente, buscando margen de seguridad. Se mantiene la prudencia frente a riesgos regulatorios, competitivos o económicos que puedan afectar a estas compañías... Leer más

Analizando Visa $V

Visa es líder global en pagos electrónicos, formando un duopolio junto a Mastercard, con ingresos estables gracias a su red VisaNet y su modelo de negocio basado en tarifas por transacción. La compañía ha evolucionado hacia la digitalización, fintech y pagos móviles, consolidando su posición frente a competidores y abriendo oportunidades en criptomonedas. El crecimiento histórico del BPA ha sido superior al 15 % anual, apoyado en recompras de acciones, con proyecciones futuras de alrededor del 14,5 % anual. ROIC elevado (~30 %), deuda controlada y dividendos modestos pero en rápido crecimiento refuerzan su solidez financiera. Aunque su PER actual (~35) es alto, el historial de calidad y su posición competitiva justifican parte de la prima, aunque la rentabilidad potencial es limitada en los niveles actuales. Precio objetivo 2028 estimado entre 375 y 460 USD, con una rentabilidad anual esperada de 5–6 % en escenario base, mejorando si el precio corrige significativamente... Leer más

Resumen mayo 2025

Mayo de 2025 cerró con optimismo tras la anulación de los aranceles de Trump, impulsando los mercados: S&P 500 +5,5 %, Nasdaq 100 +9 %, Eurostoxx 50 +4 % e Ibex 35 +6,5 %. Bitcoin alcanzó máximos históricos y Ethereum repuntó casi un 40 %. Compras destacadas: Novo Nordisk, Nvidia y AMD, manteniendo aportaciones a fondos indexados y EPSV. Dividendos recibidos de Verizon, American Express, ASML, Abbvie y otras. Objetivo de junio: continuar aportaciones y vigilar oportunidades en ASML, AMD, UnitedHealth y Alphabet. Otros asuntos: adaptación a Invisalign, inicio del Mazda 2 Homura y adquisición de parcelas de garaje… Leer más